Hola, en esta entrada os vamos a poner unos videos en los que se ve hasta dónde llega la crueldad humana. Avisamos que estos videos pueden ser dañinos para algunas personas, y hasta pueden causar algun trauma. Serán tres videos. En el primero podemos ver como una chica tira cachorros vivos al río para que mueran ahogados; en el segundo podemos observar como un hombre despelleja animales vivos; y en el tercero, que es el menos fuerte, podemos observar un video de ecorresistencia en contra de la caza de focas.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Formas de ``reducir´´el maltrato animal en nuestra vida diaria
Seguro que muchos de vosotros no sois conscientes de que en vuestro día a día estáis contribuyendo al maltrato animal.No de forma directa,pero si indirecta.
Por ejemplo,muchos de los productos de belleza así como de higiene que tenemos en nuestras casas,están testados en animales.
Por suerte ciertas empresas ya no prueban sus productos en animales,de forma que en la etiqueta del envase pone:``No testado en animales´´.
Comprando este tipo de productos no nos pesará en la conciencia que para que nosotros podamos disfrutar de estos bienes,muchos animales han tenido que sufrir e incluso morir para ello.
Seguro que muchos de vosotros no sois conscientes de que en vuestro día a día estáis contribuyendo al maltrato animal.No de forma directa,pero si indirecta.
Por ejemplo,muchos de los productos de belleza así como de higiene que tenemos en nuestras casas,están testados en animales.
Por suerte ciertas empresas ya no prueban sus productos en animales,de forma que en la etiqueta del envase pone:``No testado en animales´´.
Comprando este tipo de productos no nos pesará en la conciencia que para que nosotros podamos disfrutar de estos bienes,muchos animales han tenido que sufrir e incluso morir para ello.
Maltrato animal (II parte)
Tauromaquia
"Tras
salir a la plaza, y después de haber burlado al animal con el capote', el
‘picador' le clava en el lomo la
PUYA
(lanza) que le destroza varios
músculos.
La
puya le destroza
y lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios, abriéndole grandes boquetes o
agujeros por donde luego pueden también hundirse las BANDERILLAS terminadas en arpones o ganchos de acero
cortante y punzante, de 6 a 8 cm
de
longitud, los cuales son clavados en el lomo del toro quedándose enganchados en
la carne, desgarrándola.
Luego,
atraviesan al animal con un ESTOQUE de 80 cm. de longitud y doble filo, la
cual, según por el lugar del cuerpo por el que penetre, puede destrozarle el
hígado, los pulmones
etc.
De
hecho,
cuando la espada le corta la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos
de sangre, que le sale a chorros por la boca y la nariz.
"El
toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y, por su
gran memoria, suele encaminarse a la puerta por la que le hicieron entrar en
ese maldito lugar, llamada ‘puerta de chiqueros'. El animal busca la salida,
creyendo que por ahí podrá volver al campo, huyendo así de tanto maltrato y
dolor. Pero sus verdugos le apuñalan la nuca con el DESCABELLO (otra espada,
que termina en una cuchilla de 10 cm.
de
longitud, con tope).
A pesar de tan terribles tormentos, el animal no suele
morir, por su gran potencia física, pero finalmente cae al suelo, porque el
ESTOQUE le ha ido destrozando los órganos internos mientras los ayudantes del
matador, con capas le hacen girar al toro a izquierda y derecha, cortándole la
espada con estos movimientos sus órganos internos.
Cuando cae al suelo, le clavan en la nuca la PUNTILLA (un
puñal de 10 cm, con doble filo); con el puñal le hurgan en la nuca,
intentando cortarle la médula espinal en el espacio entre las vértebras
cervicales ‘atlas' y `axis'. El toro queda así paralizado, sin poder realizar
siquiera movimientos con los músculos respiratorios, por lo que finalmente se
asfixia, boqueando desesperadamente una y otra vez intentando que el aire le
penetre en los pulmones. Por último con el animal aún con vida, se le suelen
cortar las orejas y los testículos con un cuchillo.

La matanza de focas
La
caza de focas es una actividad consistente en la obtención de recursos a partir
de focas, principalmente cachorros de focas arpa (el 95% aproximadamente).
Principalmente
se da en Canadá y Groenlandia, donde se estima que en total cada año se matan
unos quinientos mil ejemplares.
El
método más habitual para matarlas es aplastarles el cráneo con un pico de hierro o con palos con un garfio en una
extremidad, si bien en ocasiones se emplean rifles. Según los ecologistas, en
ocasiones también son despellejadas vivas.
La
caza de focas en Canadá es una cita anual5 en la cual pescadores canadienses se
dedican a disparar y cazar cachorros de focas arpa en la temporada de caza,
pese a la oposición de buena parte de la opinión pública6 y las constantes
protestas de grupos defensores de los derechos de los animales. Cada año se
extermina alrededor de unas 350.000 focas7 jóvenes frente a la costa este de
Canadá, otras miles quedan mutiladas o gravemente heridas de por vida.
Algunos
científicos, así como las organizaciones de protección animal que protestan por
las cazas, señalan que la debilidad del hielo de los últimos años ha
significado una mortalidad muy superior a la normal entre los cachorros.
La
falta
de grandes placas de hielo flotantes también dificulta la caza para los
pescadores que tienen que disparar a las focas a distancia, en vez de
golpearlas en la cabeza sobre los témpanos como se ha hecho tradicionalmente en
el golfo de San Lorenzo, donde se realiza mayoritariamente esta práctica.
Organizaciones
como
la Humane Society of the United States (HSUS) y el Fondo Internacional
del Bienestar Animal (IFAW) denuncian que la caza no sólo es "cruel"
sino que las elevadas cuotas de caza permitidas por Canadá desde 1996 pueden
tener un impacto catastrófico sobre el futuro de la población de focas en la región.Sólo entre el 2003 y el 2005, los
pescadores canadienses han cazado al menos un millón de focas arpa, algo más de
una sexta parte de la población total en la costa atlántica canadiense.
¿TÚ ME HARÍAS DAÑO?

Caza de tiburones
Caza de tiburones. Esta especie tiene mala fama; no obstante, es tiempo de que pase de considerarse victimaria a ser vista como lo que es: una víctima de la caza indiscriminada del hombre.
Se
estima que, debido a la sobrepesca, en el Atlántico Noroeste su población bajó
más de un 80% en los últimos veinte años; y, en el Mediterráneo, un 99% en los
últimos dos siglos.
Los
expertos
explican que los tiburones, en general, huyen de la presencia del hombre,
aunque se han acostumbrados a la misma. Además, aseguran que sólo cuatro
especies, entre las más de 300 que existen, causaron la muerte de personas; y
que entre 15 y 20 especies hirieron a seres humanos.
Según un estudio del Grupo Especialista
en Tiburones (SSG) de la UICN, el 32% de las 64 especies de tiburones y rayas
oceánicos están en peligro de extinción debido a su sobrepesca.
El
tema es que la carne de tiburón es cada vez más requerida, siendo las aletas la
base de una sopa que, en los países asiáticos, es considerada un manjar. Al cortarles las aletas el
tiburón es devuelto al mar donde se desangra y agoniza lentamente sin poder
moverse y respirar.
Además, se le utiliza para otros productos; por
ejemplo, se considera que el
aceite de su
hígado o su cartílago tiene propiedades curativas (algo no probado
científicamente); y se venden sus dientes y mandíbulas, aunque esto es ilegal
en muchos países
Más
allá de la sobrepesca, existe la pesca accidental (quedan atrapados en anzuelos destinados
a atunes o peces espada), la cual provoca la muerte de millones de tiburones al
año.
El
país que lidera el mercado mundial de aleta de tiburón es España, con el 95% de
las exportaciones europeas; así lo confirma un informe de la organización
Oceana. También son responsables de las importaciones y exportaciones mundiales
de carne de tiburón:
Portugal,
Francia y Alemania.
No
obstante, desde enero de 2010 (por orden del Ministerio de Medio Ambiente,
Medio Rural y Marino, MARM), España ha sido el primer país europeo en prohibir
la pesca de tiburones martillo y zorro a toda su flota en el mundo.
Lo mismo ocurre con los delfines y las ballenas
Los circos
Muchos
circos
utilizan animales salvajes en cautividad para sus actuaciones, tales como osos,
elefantes, tigres, monos o leones. El comportamiento de estos animales en
cautividad está lleno de características anormales como idas y venidas,
automutilaciones, golpearse la cabeza, balanceos, o morder los barrotes de las
jaulas.
Cuando
no hay representación los animales del circo pasan la mayor parte de su vida
atados o encerrados en jaulas, en las que apenas tienen movimientos y en las
que han de comer y hacer sus necesidades, además de viajar en camiones por todo
el país, con condiciones climatológicas en muchos casos adversas a sus
características fisiológicas. La forma de estancia y confinamiento de los
animales en los circos es totalmente opuesto a lo que necesita el animal, lo
que constituye en sí un maltrato desde un punto de vista fisiológico y
etológico.
Existen
denuncias sobre el maltrato que sufren los animales en el entrenamiento, como
la extirpación de garras en los felinos para evitar accidentes, o la
extirpación de dientes incisivos en los chimpancés, así como la utilización de
varas, palos y látigos. Asimismo muchos de los animales que están en los
circos, han sido capturados del medio natural, sustituyendo su forma de vida en
libertad y de acuerdo a su especie, con la cautividad y una forma antinatural
de vida.
Si
bien el niño se siente atraído por poder observar en vivo a estos animales, el
adulto ha de ser consciente del sufrimiento que estos espectáculos implican. Al
tiempo que se está dando al niño una educación contraria al respeto y disfrute
de poder observar a los animales en libertad y no a explotarles y observar
comportamientos antinaturales.
TÚ PAGAS POR SU SUFRIMIENTO

FIN
El maltrato animal (trabajo parte I)
El maltrato
animal comprende una gama de acciones que causan dolor innecesario o estrés al
animal. Los mismos, van desde la
negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos
tipos de maltrato animal:
-Directo: Falta intencional de cuidados básicos, tortura,
mutilación o asesinato.
-Indirecto: Ciertas personas provocan trastornos en otras que lo
pagan con animales.
En esta foto podemos observar un caso extremo de desnutrición.
Formas de crueldad hacia los animales:
Con fines lúdicos:
- Hostigamiento del oso: es una actividad consistente en hacer pelear contra un oso encadenado en el centro de un foso a perros de caza especialmente entrenados, que van siendo sustituidos conforme son heridos o muertos.
- Caza de la zorra: Perros de caza y jinetes persiguen y matan a una zorra que huye aterrorizada.11 Se entrena a los perros para esto por medio de hacer que maten a cachorros de zorra.
- Peleas de gallos: Gallos
a
los cuales se añaden espuelas de acero de hasta diez centímetros de largo
pelean y a menudo mueren.
- Peleas de perros: Se hace que cachorros caninos den muerte a pequeños perros y gatos, hasta que se crea en ellos el deseo de matar. Cubiertos de sangre, con los ojos desgarrados, las orejas mordidas, moviéndose sobre lo que les queda de patas rotas o desgarradas, siguen luchando para satisfacer a sus propietarios. Miles mueren cada año.
- Tocar el piano": Al terminar la temporada de caza, algunos cazadores se deshacen de sus perros ahorcándolos. Los dejan de puntillas por lo que el perro muere por asfixia cuando por cansancio se deja caer.

Con fines científicos:
-
A
monos,
perros y conejos
se les obliga a fumar hasta que mueren de cáncer pulmonar.
-
Se
somete
a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder valerse.
-
A
conejos
sujetados con
cepos
se les fijan en las orejas cajas de moscas tse-tsé. A otros, sin protegerles
los ojos, les ponen en estos
maquillaje
para los ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos se les ulceran.
-
A
monos
se les deja morir de hambre, o se les obliga a correr dentro de ruedas y se les
somete a radiación. El tiempo que, como promedio, duran en esto hasta que mueren es 37 horas.
-
A
gatos
se les ciega y castra y se les destruye el sentido del olfato, se les cortan
nervios de los órganos sexuales, y entonces se les somete a pruebas para ver
cómo responden en sentido sexual.
-
A
los
animales se les destruyen las cuerdas vocales para que no puedan gritar.
-
En
tan
solo los Estados Unidos, 64.000.000 de animales mueren anualmente en esos experimentos médicos.
A
monos,
perros y conejos
se les obliga a fumar hasta que mueren de cáncer pulmonar.
Se
somete
a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder valerse.
A
conejos
sujetados con
cepos
se les fijan en las orejas cajas de moscas tse-tsé. A otros, sin protegerles
los ojos, les ponen en estos
maquillaje
para los ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos se les ulceran.
A
monos
se les deja morir de hambre, o se les obliga a correr dentro de ruedas y se les
somete a radiación. El tiempo que, como promedio, duran en esto hasta que mueren es 37 horas.
A
gatos
se les ciega y castra y se les destruye el sentido del olfato, se les cortan
nervios de los órganos sexuales, y entonces se les somete a pruebas para ver
cómo responden en sentido sexual.
A
los
animales se les destruyen las cuerdas vocales para que no puedan gritar.
En
tan
solo los Estados Unidos, 64.000.000 de animales mueren anualmente en esos experimentos médicos.
Abandono de animales domésticos
La mayoría de
los animales abandonados en España son recogidos por protectoras de animales o
ayuntamientos. Entre estos animales el abandono se produce más entre perros
(76%) y gatos (24%) en mayor medida que otros tipos de animales.
Se puede decir
que el destino de los perros acogidos por estas entidades, en mayor proporción,
son adoptados o devueltos a sus propietarios, en menor medida son eutanasiados.
Por otro lado el destino de los gatos en menos medida son adaptados o devueltos
de propietarios y en un mayor porcentaje son eutanasiados.
*El perfil
estándar de animales abandonados tiene las siguientes características:
- Una minoría de los animales recogidos tiene chip de identificación.
- Hay un ligero mayor abandono de machos.
- El 50% de los abandonos, son de animales adultos y en una menor medida se abandonan animales cachorros y sénior.
Los principales motivos de abandono son:
- Falta de interés por el animal.
- Alergias de un familiar.
- Nacimiento de un hijo.
- Piso más pequeño.
- Comportamiento del animal.
- Fallecimiento del propietario.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)